Cuando era una enana, le decía a mi padre que quería ser enfermera, hasta que una noche, me llené de ronchas (me picaba todo el cuerpo: la mezcla de nocilla con huevo no me sentó bien), y una tía vestida de blanco, me puso una inyección en el trasero cuya aguja era más grande que mi dedo índice. No entiendo en estos momentos porqué quería ser enfermera, con la grima que me da la sangre, supongo que es lo que me metieron mis padres en la cabeza. Años después, se me metió entre ceja y ceja ser abogada. Me veía vestida con un traje de chaqueta diciendo: “mi cliente es inocente,” porque claro, todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, nos ha jodido ¡Vaya pardilla que estoy echa!,
Cuando cumplí doce años, tenía muy claro que quería ser periodista. Estaba muy relacionado con mis aficiones. Desde pequeña, leía todos los libros que tenía a mano, incluso libros que no correspondían a mi edad. ¿Qué hacía yo con diez años leyendo a Agatha Cristie?. Pues ahí, que me molaba la tía, porque había visto la película de Asesinato en el Orient Express, y andaba yo indagando quién fue el asesino…y escribir…me ha encantado siempre. Así que de pequeña me veía en una guerra en plan Arturo Pérez Reverte informando a todo quisqui de cómo el ser humano se humilla hasta el punto de matarse unos a otros, me veía viajando por el mundo, conociendo culturas de todo tipo…eso, aún está en mi cabeza.
Nunca fui egoísta con el dinero, y no comprendo ese afán de tener más y más. Sólo sé que mi trabajo, es lo que desde “casi siempre” he querido hacer. Podría estar currando en otro sitio donde me pagaran más, en vez de estar comiendo la mierda que se tiene que tragar un periodista. Como dice Bunbury, “De pequeño me enseñaron a querer ser mayor, de mayor voy a aprender a ser pequeño”. Ese futuro que me imaginé, es una ilusión de la niñez. No creo que el ser lo que soy me frustre como adulta. Sí que me frustan las hipotecas, el mantenimiento de los niños, la compra de la comida, el agobio de que no llego a fin de mes. Me frustra la gente que tiene que seguir un parámetro de vida, establecido por una sociedad capitalista.
Yo, afortunada o desafortunadamente, estoy cobrando una baja con la que puedo sobrevivir. Pero no estoy pensando en comprarme un pisito, casarme y tener hijos a diestro y siniestro. Sólo busco lo que siempre he buscado, libertad, independencia, cultura, amistad…al fin y al cabo..conocer. Eso es lo que me llena, y si tengo que trabajar con un pinganillo puesto en la cabeza para asegurarte por si te pegas un tostonazo en el coche y estiras la pata, lo voy a hacer, porque el escribir y el viajar, tengo más que descubierto que se puede hacer sin pertenecer a ningún grupo editorial. Tú mismo lo haces Ángel.
Siempre me ha llamado la atención la cara de la gente cuando iba en el metro de Madrid. “Metro de Madrid informa, la persona que tiene al lado suya está amargada de la vida”. Yo no quiero ser así, quiero disfrutar de lo máximo, y el currar, inevitablemente, forma parte de mi particular diversión.
Lo siento mucho, me hice mayor. ¿Al niño del video le pagan los juguetes sus papis o se los compra él? Es que los míos me los tengo que comprar yo currando de lo que sea. ¿Qué triste no?
Hago una propuesta: ¿Quién quiere repoblar uno de estos pueblos perdidos en medio de la nada? Busco compañía, jajajjajaja.
Pues aver.... la vida es muy injusta, si, pero... tambien es muy bonita, divertida y maravillosa.
Dura, si, pero, y perdona por ser tan clara.... la gente como tu, se la hace mas dura a si mismo, la vida es bonita, pero si te empeñas en no ver lo fantastico que es levantarse todos los dias aunque tengas que estar puteado en tu trabajo, pero, y se que te va a sonar cursi, ver la calle, el sol, el aire dandote en la cara, el mar (en tu caso), la nieve, unos niños jugando en el parque, etc...si te empeñas en creer que eso no es estupendo... la vida se te hace una mierda! porque la vida es una mierda!!! pero cada dia tienes que buscar un motivo para seguir disfrutandola, y creeme, no es tan dificil.
La vida te putea y te tira al suelo, bien... ¿que haces? te levantas del suelo y te limpias el polvo y sigues adelante con una pedazo de sonrisa en la cara, no es facil...claro, pero si eres positivo no es imposible.
Y ahora respecto al video... ese video evidentemente no lo ha hecho un niño, osea... que no solo los niños piensan así, que nos dice eso?? que no todo está perdido, además para que un niño tenga una infancia feliz HACE FALTA DINERO, no tanto como has puesto en tu blog pero si bastante.
Y otra cosa, si no disfrutaramos la vida en todo su explendor, solo 15 o 30 dias al año, no la disfrutaríamos.... nos aburriria, no apreciariamos los momentos con la familia y amigos, no apreciariamos los momentos viendo un elefante comiendose un cacahuete, no disfrutariamos viendo como el abuelo hace el cafre en una colchoneta hinchable para hacer reir a su nieto, si eso lo tubieramos todos los dias, no lo valorariamos.
Así que hazte un favor y empieza a ver la vida mas positiva, porque si quieres... puedes! te lo dice alguien con demasiados problemas serios para dejar que le amarguen del todo, y creeme, casi lo consiguen en varias ocasiones, pero no les dejo!
Besos Sonia
P.D. me cueste lo que me cueste mi hija hasta los 18, 28 o 38 años (espero que no más, jeje) es lo mas maravilloso que me ha ocurrido en mi vida.... he dicho! ea.
Perdona niña si te llevo la contraria, pero creo que en esta vida se puede disfrutar sin trabajar. El trabajo, es algo impuesto por una sociedad martirizada por idealismos que nos hacen ser igual al resto. Como bien me dijo Ángel, si el mundo estuviera lleno de locos, la gente normal estaría en el manicomio.
El trabajo, es algo necesario para poder sobrevivir, claro está, pero no algo imprescindible. Ese sol, esos amaneceres, esa vida...se pueden disfrutar sin tener que levantarse para currar. La tienes ahí...simplemente está. Porqué vamos a decir que el trabajo nos hace verlo?
En cuanto a la familia, y créeme, que estoy de baja, se disfruta más en el día a día que cuando estás trabajando.Los llegas a comprender mejor, ves el esfuerzo que hacen. Las navidades sólo están exas para el del anuncio del "vuelvo a casa por navidad". Yo querría tener a mi familia todos los días del año, pero es el trabajo el que me impide que esto pueda ser así.
El trabajo. Sólo es un camino para conseguir objetivos materiales. Comprar dodoties...está claro..para eso hace falta trabajar..pero yo prefiero que me den dinero por no hacer nada, y disfrutar de la vida, porque cuando nos muramos, miraremos para atrás y veremos que hemos malgastado nuestro tiempo trabajando.
¿no es más fácil vivir simplemente?
El trueque pasó de moda, pero no creo que sea mala idea para tener una vida sin agobios, tensiones y estrés. Si eres psicólogo, puedes hacerlo gratis, si eres periodista tal cómo es mi caso..entrevista a tus conocidos sin que se den cuenta, escribe y vive la vida..que al fin y al cabo, son dos días.
Estoy muy borracha...esta noche me ha salido gratis la jugada. No hagas mucho caso de lo que escribo..quizás mañana cobre otro sentido.
Niño. Me debes un mojito cubano...ya se verá cuándo.
Un beso a los pestiños y pestiñas de este blog. xauuu
Anónimo dijo... ""El trabajo. Sólo es un camino para conseguir objetivos materiales. Comprar dodoties...está claro..para eso hace falta trabajar..pero yo prefiero que me den dinero por no hacer nada""
tienes una vision de la vida muy rara, el trabajo es solo un camino para conseguir dinero y tooooodo lo que consumes en esta vida es mediante dinero, comes, te vistes, ves la tele y sales a emborracharte porque has trabajado y tienes dinero, sino...de qué! y ¿que te den dinero por no hacer nada? quien te va a dar ese dinero??? y creeme, te aburririas de la vida como muchos multimillonarios que no saben que hacer con la suya.
Es muy fácil. Si te rompes tres huesos..te pagan por no hacer nada. jajajajajaja...Vivirás la vida como nunca, Ya sé que hay q trabajar..pero..que demonios! Hacemos lo que nos tan establecido...si seguimos por este camino y en esta mentalidad siempre seguiremos así. ¿porqué no dar un cambio?
Siempre me pillas de borracha. Un beso Sonia. Me gustaria conocerte. preguntale a ÁNGEL por mi mail. Xau, xau..besos
6 comentarios:
UFF!!voy a reflexionar sobre ello y en unos dias prometo decirte algo.
Bss
Cuando era una enana, le decía a mi padre que quería ser enfermera, hasta que una noche, me llené de ronchas (me picaba todo el cuerpo: la mezcla de nocilla con huevo no me sentó bien), y una tía vestida de blanco, me puso una inyección en el trasero cuya aguja era más grande que mi dedo índice. No entiendo en estos momentos porqué quería ser enfermera, con la grima que me da la sangre, supongo que es lo que me metieron mis padres en la cabeza. Años después, se me metió entre ceja y ceja ser abogada. Me veía vestida con un traje de chaqueta diciendo: “mi cliente es inocente,” porque claro, todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, nos ha jodido ¡Vaya pardilla que estoy echa!,
Cuando cumplí doce años, tenía muy claro que quería ser periodista. Estaba muy relacionado con mis aficiones. Desde pequeña, leía todos los libros que tenía a mano, incluso libros que no correspondían a mi edad. ¿Qué hacía yo con diez años leyendo a Agatha Cristie?. Pues ahí, que me molaba la tía, porque había visto la película de Asesinato en el Orient Express, y andaba yo indagando quién fue el asesino…y escribir…me ha encantado siempre. Así que de pequeña me veía en una guerra en plan Arturo Pérez Reverte informando a todo quisqui de cómo el ser humano se humilla hasta el punto de matarse unos a otros, me veía viajando por el mundo, conociendo culturas de todo tipo…eso, aún está en mi cabeza.
Nunca fui egoísta con el dinero, y no comprendo ese afán de tener más y más. Sólo sé que mi trabajo, es lo que desde “casi siempre” he querido hacer. Podría estar currando en otro sitio donde me pagaran más, en vez de estar comiendo la mierda que se tiene que tragar un periodista. Como dice Bunbury, “De pequeño me enseñaron a querer ser mayor, de mayor voy a aprender a ser pequeño”. Ese futuro que me imaginé, es una ilusión de la niñez. No creo que el ser lo que soy me frustre como adulta. Sí que me frustan las hipotecas, el mantenimiento de los niños, la compra de la comida, el agobio de que no llego a fin de mes. Me frustra la gente que tiene que seguir un parámetro de vida, establecido por una sociedad capitalista.
Yo, afortunada o desafortunadamente, estoy cobrando una baja con la que puedo sobrevivir. Pero no estoy pensando en comprarme un pisito, casarme y tener hijos a diestro y siniestro. Sólo busco lo que siempre he buscado, libertad, independencia, cultura, amistad…al fin y al cabo..conocer. Eso es lo que me llena, y si tengo que trabajar con un pinganillo puesto en la cabeza para asegurarte por si te pegas un tostonazo en el coche y estiras la pata, lo voy a hacer, porque el escribir y el viajar, tengo más que descubierto que se puede hacer sin pertenecer a ningún grupo editorial. Tú mismo lo haces Ángel.
Siempre me ha llamado la atención la cara de la gente cuando iba en el metro de Madrid. “Metro de Madrid informa, la persona que tiene al lado suya está amargada de la vida”. Yo no quiero ser así, quiero disfrutar de lo máximo, y el currar, inevitablemente, forma parte de mi particular diversión.
Lo siento mucho, me hice mayor. ¿Al niño del video le pagan los juguetes sus papis o se los compra él? Es que los míos me los tengo que comprar yo currando de lo que sea. ¿Qué triste no?
Hago una propuesta: ¿Quién quiere repoblar uno de estos pueblos perdidos en medio de la nada? Busco compañía, jajajjajaja.
Pues aver.... la vida es muy injusta, si, pero... tambien es muy bonita, divertida y maravillosa.
Dura, si, pero, y perdona por ser tan clara.... la gente como tu, se la hace mas dura a si mismo, la vida es bonita, pero si te empeñas en no ver lo fantastico que es levantarse todos los dias aunque tengas que estar puteado en tu trabajo, pero, y se que te va a sonar cursi, ver la calle, el sol, el aire dandote en la cara, el mar (en tu caso), la nieve, unos niños jugando en el parque, etc...si te empeñas en creer que eso no es estupendo... la vida se te hace una mierda! porque la vida es una mierda!!! pero cada dia tienes que buscar un motivo para seguir disfrutandola, y creeme, no es tan dificil.
La vida te putea y te tira al suelo, bien... ¿que haces? te levantas del suelo y te limpias el polvo y sigues adelante con una pedazo de sonrisa en la cara, no es facil...claro, pero si eres positivo no es imposible.
Y ahora respecto al video... ese video evidentemente no lo ha hecho un niño, osea... que no solo los niños piensan así, que nos dice eso?? que no todo está perdido, además para que un niño tenga una infancia feliz HACE FALTA DINERO, no tanto como has puesto en tu blog pero si bastante.
Y otra cosa, si no disfrutaramos la vida en todo su explendor, solo 15 o 30 dias al año, no la disfrutaríamos.... nos aburriria, no apreciariamos los momentos con la familia y amigos, no apreciariamos los momentos viendo un elefante comiendose un cacahuete, no disfrutariamos viendo como el abuelo hace el cafre en una colchoneta hinchable para hacer reir a su nieto, si eso lo tubieramos todos los dias, no lo valorariamos.
Así que hazte un favor y empieza a ver la vida mas positiva, porque si quieres... puedes! te lo dice alguien con demasiados problemas serios para dejar que le amarguen del todo, y creeme, casi lo consiguen en varias ocasiones, pero no les dejo!
Besos
Sonia
P.D. me cueste lo que me cueste mi hija hasta los 18, 28 o 38 años (espero que no más, jeje) es lo mas maravilloso que me ha ocurrido en mi vida.... he dicho! ea.
Perdona niña si te llevo la contraria, pero creo que en esta vida se puede disfrutar sin trabajar. El trabajo, es algo impuesto por una sociedad martirizada por idealismos que nos hacen ser igual al resto. Como bien me dijo Ángel, si el mundo estuviera lleno de locos, la gente normal estaría en el manicomio.
El trabajo, es algo necesario para poder sobrevivir, claro está, pero no algo imprescindible. Ese sol, esos amaneceres, esa vida...se pueden disfrutar sin tener que levantarse para currar. La tienes ahí...simplemente está. Porqué vamos a decir que el trabajo nos hace verlo?
En cuanto a la familia, y créeme, que estoy de baja, se disfruta más en el día a día que cuando estás trabajando.Los llegas a comprender mejor, ves el esfuerzo que hacen. Las navidades sólo están exas para el del anuncio del "vuelvo a casa por navidad". Yo querría tener a mi familia todos los días del año, pero es el trabajo el que me impide que esto pueda ser así.
El trabajo. Sólo es un camino para conseguir objetivos materiales. Comprar dodoties...está claro..para eso hace falta trabajar..pero yo prefiero que me den dinero por no hacer nada, y disfrutar de la vida, porque cuando nos muramos, miraremos para atrás y veremos que hemos malgastado nuestro tiempo trabajando.
¿no es más fácil vivir simplemente?
El trueque pasó de moda, pero no creo que sea mala idea para tener una vida sin agobios, tensiones y estrés. Si eres psicólogo, puedes hacerlo gratis, si eres periodista tal cómo es mi caso..entrevista a tus conocidos sin que se den cuenta, escribe y vive la vida..que al fin y al cabo, son dos días.
Estoy muy borracha...esta noche me ha salido gratis la jugada. No hagas mucho caso de lo que escribo..quizás mañana cobre otro sentido.
Niño. Me debes un mojito cubano...ya se verá cuándo.
Un beso a los pestiños y pestiñas de este blog.
xauuu
Anónimo dijo... ""El trabajo. Sólo es un camino para conseguir objetivos materiales. Comprar dodoties...está claro..para eso hace falta trabajar..pero yo prefiero que me den dinero por no hacer nada""
tienes una vision de la vida muy rara, el trabajo es solo un camino para conseguir dinero y tooooodo lo que consumes en esta vida es mediante dinero, comes, te vistes, ves la tele y sales a emborracharte porque has trabajado y tienes dinero, sino...de qué! y ¿que te den dinero por no hacer nada? quien te va a dar ese dinero??? y creeme, te aburririas de la vida como muchos multimillonarios que no saben que hacer con la suya.
Sonia
Es muy fácil. Si te rompes tres huesos..te pagan por no hacer nada. jajajajajaja...Vivirás la vida como nunca, Ya sé que hay q trabajar..pero..que demonios! Hacemos lo que nos tan establecido...si seguimos por este camino y en esta mentalidad siempre seguiremos así. ¿porqué no dar un cambio?
Siempre me pillas de borracha. Un beso Sonia. Me gustaria conocerte. preguntale a ÁNGEL por mi mail.
Xau, xau..besos
Publicar un comentario