miércoles, 21 de mayo de 2008

Tengo un hijo o me compro un coche? 1ª Parte

Tengo un hijo (1ª parte)

Cuando algo es muy costoso, la sabiduría popular suele acuñar la expresión “Sales más caro que un hijo tonto”. Listo o no, las cuentas no fallan y parece ser que supone una fortuna el mantenimiento de un retoño, que oscila entre los 98.205 y 301.274 euros hasta que cumple 18 años, dependiendo el tipo de alimentación, higiene, ocio o educación que reciba, según el II Informe sobre lo que cuesta un hijo de la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), presentado en Madrid.

Así, en el primer año, el gasto por hijo oscila entre los 7.132 y 11.238 euros y el coste de pañales y productos cosméticos para bebé asciende a 1.200 euros.

Durante el primer año de vida el gasto mensual asciende a 44,3 euros, siendo gran parte del desembolso en alimentación e higiene, así como en cunas, cochecitos, cambiador, etcétera. Además, el coste de una guardería varía de los 1.190 euros al año y los 2.800 euros, dependiendo si es pública o privada. Asimismo, en Sanidad los padres pueden gastarse entre 332 y 1.001 euros, si optan por un seguro privado. Otra de las partidas es el bautizo, que asciende a 750 euros.

En la etapa de los 1 a 3 años, el desembolso anual varía de los 7.510 a los 11.470 euros, dependiendo sobre todo del tipo de guardería -1.870 privada y 2.800 euros al año la pública-, el seguro médico -hasta 1.270 euros anuales si es privado- o los gastos extras como el mobiliario para la habitación.

Entre los tres a seis años, la inversión anual puede ir de los 4.280 euros a los 14.129 euros por niño y año. La alimentación supone 2.745 euros al año, y la enseñanza puede oscilar entre los 330 y los 5.520 euros, dependiendo si acude a un colegio público o privado. Además, figuran 1.170 euros si tiene un seguro médico privado o hasta 1.020 al año en juguetes. Asimismo, aparece una partida dedicada a cumpleaños -propio y de amigos- que puede ir de los 75 euros al año a los 285 euros anuales.

De seis a 12 años, la economía familiar sufre un terremoto con la comunión y el cumpleaños, que puede llegar a costar 3.300 euros. Para los adolescentes de 12 a 15 años, el gasto para las familias asciende a 5.372 euros al año como mínimo y hasta 17.675 como máximo. La guerra de las marcas se desata. Y la experiencia mística del móvil. Hasta los 18 años las ayudas familiares se incrementan y se suma un nuevo factor: los viajes.

El consumismo entre los adolescentes se incrementa en higiene, ropa, calzado y nuevas tecnologías. Así, el gasto de un joven de 16 años en teléfono móvil puede llegar a los 720 euros anuales. Además, se ha elevado la gama de productos de ocio y electrónica con televisión en el dormitorio, cámara digital, videoconsolas, móviles o MP4.

El gasto en la franja que hay entre los 15 y los 18 años oscila entre los 6.589 y los 21.680 euros. Los padres también deben contar con “la paga” que asciende a 80 euros.

La vida está muy cara...

1 comentario:

Anónimo dijo...

Yo tu ni una cosa ni la otra.Aunque claro esta que ante dos ejemplos tan distintos ya depende de lo que mas te convenza,que te tira mas ?? lo sentimental o lo material??

Muchas veces nos encontramos con este dilema a ver que eliges esta vez y suerte.

Bezosh.