viernes, 13 de junio de 2014

Pieza sin puzzle

¿Quién no ha hecho alguna vez en su vida un puzzle? Me atrevo a sentenciar que nadie en este mundo se ha librado de consumir alguna que otra hora de su existencia con este fragmentado juego. Si no lo ha comprado se lo han regalado, por su cumpleaños, el día de Reyes, por su santo, por joder o simplemente porque sí.
Dicho esto, creo que estamos todos en condiciones de entender mi siguiente pensamiento, el cual os expongo a continuación.
Bien es sabido que normalmente, si la calidad del producto de referencia, en este caso, un puzzle, es digámoslo así… “mínima”, dentro de los que no suelo incluir a los de comercios orientales por razones obvias, este juego suele tener unas garantías. Por ejemplo, ¿qué sucede si cuando estás a punto de terminar de colocar todas las piezas que conforman la macedonia de colores y píxeles, te das cuenta de que falta una? Para estos casos, la empresa comercializadora pone a disposición de sus clientes un número de teléfono donde poder solicitar la pieza extraviada durante el proceso de montaje o secuestrada en fase de producción. – ¡Buenos días! Quería solicitar la pieza 4F del puzzle con referencia FMS-01.4597 para poder completarlo. En unos días, previo pago, normalmente, tendrás en tu poder esa pieza furtiva que hará que el paisaje de Los Alpes Suizos nevados, el cartel de la película Nueve Semanas y Media o “El Beso” de Klimt esté completo, listo para enmarcar y colgar donde proceda.
El puzzle se inventó hace 114 años, allá por el año 1.900  y parece mentira que en todo este tiempo nadie haya pensado en el caso contrario al expuesto anteriormente. ¿Qué sucedería si en vez de faltar una pieza, sobrase? Es decir, nos encontrásemos con una pieza gemela y por lo tanto duplicada. Tendríamos un puzzle de “X+1 pieza”. Para estos casos, que también suceden, no existe un número de teléfono para la recogida de estas porciones multiformes. Nadie se hace responsable de ellas y es más, a nadie le importa su destino incierto. ¿Dónde se encuentra ese puzzle de “X-1 pieza”?
¿Qué hacer en ese caso? ¿Cómo solucionar el problema? ¿Dónde llamar? No hay respuesta a estas preguntas. Esta pieza está destinada a vagar por los cajones de algún recibidor o del escritorio de la habitación de los niños. Su única compañía será el botón huérfano de los puños de una camisa, una goma elástica que hace tiempo perdió sus propiedades y por lo tanto su funcionalidad, el comodín de una baraja de cartas y un clip metálico en proceso de oxidación.
Esta pieza nunca será parte de un todo, de un conjunto que conforma su destino y le da sentido a su existencia. Fue creada para cumplir con un objetivo concreto, lucir orgullosa junto a sus compañeras en un pasillo, una habitación, un salón, etc. Ahora solo verá la luz muy de vez en cuando, es posible que menos que un reo incomunicado en una cárcel de máxima seguridad. Excepcionalmente, cuando se abra el cajón y deje entrar la luz de la esperanza, agitada por la fuerza centrífuga y la ilusión de ser por fin útil volverá a sentir que su creación tiene un cometido, pero esta ilusión le durará bastante poco.
Y ahora pregunto… En el puzzle de la vida ¿Hemos encontrado nuestro hueco? ¿Formamos parte de ese todo que motiva y da sentido a nuestra vida? En más de una ocasión es posible que no encontrásemos nuestra ubicación, nuestra misión, la justificación de nuestra “forma” de ser. Todos tenemos nuestra “forma”, nuestras características particulares que nos hacen únicos. Pero… si somos únicos ¿Por qué estamos tan perdidos? ¿Por qué no encontramos nuestra posición en el mundo? Sería entendible que cada cual hallase su lugar predeterminado. Sin embargo, este mundo, al contrario que un puzzle, es de todo menos perfecto. En este juego nada encaja, no hay orden ni reglas que nos acomoden de antemano. En este tablero en el que nos ha tocado jugar, en muchas ocasiones nos encontramos con piezas que son afines, otras que no los son y otras que nos presentan una “forma” que no es la verdadera.
Otras veces, nosotros mismos intentamos cambiar nuestra morfología o limarnos las aristas para encajar con la orografía de nuestra pieza contigua, por amistad, amor o simplemente empatía. Es difícil conseguirlo y a veces imposible. Otras tantas incluso no sabremos ni la forma “real” que tenemos, para sorpresa de propios y extraños. Llegamos a sorprendernos a nosotros mismos al vislumbrar en un momento dado, el contorno oculto que escondía nuestra apariencia exterior.
Uno de los motivos básicos por los que este mundo no puede tener un final acorde a “sus reglas primitivas” es que no siempre nos conformamos con nuestro hueco en el puzzle, queremos el hueco de nuestro vecino, de nuestro compañero de trabajo o el de algún familiar. Lo intentamos aunque sepamos que no encajaremos, que no será posible. Da igual, nuestro egoísmo nos ciega e incluso si es necesario amputaremos nuestra “forma” de ser para encajar, aunque solo sea por el mero hecho de encajar, de poseer el hueco de otra pieza.
Otros se tiran toda la vida buscando un lugar en el hueco de su puzzle y no consiguen encontrarlo. Toda una vida de búsqueda y frustración para terminar aceptando que no hay un lugar para ellos. No es que haya un error, que lo hay, el mundo no es perfecto, os recuerdo, pero el error es que han estado buscando su hueco en el puzzle equivocado.
Entonces, ¿Cómo sabemos cuál es nuestro puzzle?, ¿Dónde debemos buscar? Esa es la gran pregunta sin respuesta. La mayor parte de las veces deberemos conformarnos con encontrar un hueco, una posición estable y si es posible, rodeado de buenas piezas, de confianza, con las que uno encaje. Es muy posible que no sea nuestro tablero de juego, que no sea el destino predeterminado de inicio, pero también esto es lo que le da sentido a la vida.
Irónicamente, el sentido de la vida debería ser encontrar nuestro hueco “ideal”, por el cual hemos nacido y para el que estamos diseñados, pero por el contrario, el verdadero sentido se lo da el libre albedrío. La oportunidad de formar parte del tablero que te dé la gana, o incluso de intentar crear el tuyo propio, con tus reglas, tus piezas, y tu finalidad.
Amigos, seguimos buscando, seguimos intentando, seguimos viviendo. Hagáis lo que hagáis, lo hagáis como lo hagáis y busquéis lo que busquéis, haceos un favor… nunca terminéis en el cajón del olvido.

lunes, 10 de marzo de 2014

La "solución única"


      Hace un par de días, hablando con una amiga, sufrí una epifanía, una anunciación, una visión, realmente vi la luz, esa luz blanca que te despoja de un plumazo de la venda que no te deja ver más allá de tus propias napias. Vi la luz, Hossssaaaaannnnnaaaa!!!! Fue una revelación para todos mis sentidos, una revelación de mi cuerpo terrestre y de mi espíritu errante. Desde ese mismo momento nada es igual, todo ha cambiado, ha sido como una reforma total de mi psiquis.
 
He descubierto el motivo por el cual se rige todo en este planeta, en nuestro universo. No es la relatividad de Einstein, ni la teoría de las cuerdas de Scherk y Schwarz, ni tan siquiera el mismísimo átomo de Demócrito. El motivo es la “solución única”
Según su definición, la solución única es el único posible valor de una variable que puede hacer verdadera una ecuación. Por ejemplo, X+1=2 tiene solución única; X=1. Pero por el contrario, si X²=1 no tiene solución única, es decir, que X puede tomar los valores de 1 y de -1.
Pero claro, esto no es lo que ha hecho que eclosione todo mi ser. Realmente la proclamación de mi éxtasis ha sido generada por unos oftalmólogos optimistas, narcisistas y sobre todo ególatras. Ellos han creado un sistema de mantenimiento completo para lentes de contacto blandas, hablando en llano, un líquido para limpiar las lentillas. A este compuesto de agentes limpiadores y humectantes que mantienen la lente fresca y limpia la han llamado, y aquí falta un TAN-TATACHÁN!!!, “Solución Única”
Es algo inaudito, una solución única en botes de 60 ó 360ml. Incluso en monodosis. Es la solución única en estado líquido, es tangible, no es algo teorizado por un matemático austrohúngaro, soviético o polaco. Es la solución a todos los problemas. Por ejemplo: Puertas que chirrían, tornillos que no ceden, vista cansada, ojos irritados, desahucio, impotencia, fatiga, depresión, urticaria, dolores de espalda, piojos, dolores de barriga, ladillas, despido improcedente, atropello de camión, moobing, infidelidad, tsunami, glaciación, ciclo génesis explosiva o final del mundo.
Haceos a la idea, es algo totalmente increíble, tienes en tus manos la posibilidad de solucionar todos tus problemas de un modo único.
Que la prima de riesgo sube hasta los  650 puntos básicos… 6 gotitas al IBEX 35 y a funcionar de nuevo la economía.
Que España va empatando a cero ante Holanda en la final de la Copa del Mundo de Sudáfrica… Unas friegas en spray sobre los gemelos del centrocampista de Fuentealbilla y en el minuto 116 de partido, RA-TATATATATA…. GOOOOOOOOOLLLLLL!!!!! Inieeesssta de mi viiiiiidaaaa!!!
¿Qué buscaba Indiana Jones? ¿El Arca Perdida? Noooooo ¿Y Robert Langdon? ¿El códice? ¿El Santo Grial? No, no y nooooo ¿Qué protegían los templarios? ¿Qué callaba La Santa Inquisición? ¿Qué escondía El Vaticano en sus sótanos, aparte de cadáveres de bebés? ¿Y qué ansiaban los masones más que el poder absoluto?
¿De verdad que el Tesoro Confederado que partió de Richmond en 1865 hacia un lugar que a día de hoy sigue siendo un misterio contenía monedas de oro mexicano con la efigie de Maximiliano? Paparruchas! Eran botes de solución única para luchar contra el ejército de La Unión. Pero que ignorante he sido todo este tiempo!
El CSID lo ha escondido, pero en el yacimiento de Atapuerca encontraron algo más que huesos del Pleistoceno. A ver si no como pudieron sobrevivir estos señores de la prehistoria al lado de Burgos con unos pellejos y durmiendo en cuevas de piedra. Joder, que en Burgos hace un frío “der carajo” Entre restos de cerámica, fósiles y vértebras, seguro que encontraron un par de botes de solución única.
Pero esto no es todo, yo sigo pensando que este líquido que pasa tan desapercibido en nuestras vidas tiene mucho que ver con los acontecimientos de nuestra historia. Sigo contando…
¿Por qué John Connor volvió del futuro? ¿Para salvar a su madre? Engaaaaaaa!!! Viajó para comprar unos botes de solución única y luchar contra las máquinas y los terminators.
¿Qué puede neutralizar la acidez de la sangre de los aliens? Es más, ¿Creéis que en el Área 51 está escondido el ovni que se descojonció en Roswell allá por el 47? Pobres inocentes. Aunque no descarto su existencia en algún rincón de esa Base Militar, me pregunto si estos alienígenas llevarían solución única en su nave. Pero de ser así, ¿por qué no la usaron después del accidente? Creo que les engañaron en su planeta, solo era Agüita del Carmen, por los recortes y tal… Esta puta crisis ha llegado al hiperespacio. En Messier 83 están con el oxígeno hasta el cuello.
Otros que también fueron engañados son los tripulantes del Apollo XIII, así les pasó, que se quedaron clavados como un mosquito en alquitrán entre la tierra y la luna. A estos les dieron el cambiazo por anisette “Duende” y pictolines “El Monaguillo”. Afortunadamente, Tom Hanks sí tenía un frasco, y en consecuencia protagonizó la película, peeeeeeeero Ed Harris tenía dos y él ganó el Oscar de la Academia.
¿Qué quita mejor la grasa que el KH7? ¿Por qué se conserva tan bien Cher? ¿Por qué corre tanto el Redbull de Vettel? ¿Qué aliño lleva la gasolina de su bólido? ¿Qué le echa Usain Bolt por las mañanas al carajillo?
¿Qué perdió Gollum en una de las cavernas de las Montañas Nubladas? Tolkien quiere hacernos creer que fue el anillo único, Jajajaja!!! Me descojono!! Lo que perdió fue un bote de solución única. Cambio sutil ¿ehhh Tolkien? ¿Mi tesssssssoooooooorooooooo? ¿Preciooooooossssssooooo? Anda killo!!! Que engañados nos has tenido campeón.
¿Y que contenía la piscina de Cocoon? ¿Un cloro especial? Un carajo de goma!! Eran unas “termas únicas”. A esos extraterrestres no les afectaba la crisis y tenían solución única a cascoporro y se bañaban en ella. Serían como los alemanes de nuestro planeta.
Y ¿qué hay dentro de la Caja de Pandora? Que todos dicen como algo malo y fatal… Has abierto la Caja de Pandora!! Eso es para que nos acojonemos y no la abramos, pero dentro….. ¿Qué hay? Iluminadme pobres mortales… Ya lo sabéis ¿verdad?
En definitiva, la solución única está disponible en ópticas, farmacias y parafarmacias. Pero, y aquí hago un inciso, ¿qué diferencia a una farmacia de una parafarmacia? Según su definición es igual que una farmacia tradicional con la excepción de que no puede vender medicamentos. Entonces… me pregunto… ¿porqué no se llama casifarmacia? Sería lo más lógico y todos nos enteraríamos mejor.
Bueno, volviendo a su disponibilidad, como he dicho en el párrafo anterior, se puede obtener en ópticas, farmacias y parafarmacias (en lo sucesivo casifarmacias). Peeeeeroooo ahora también se ha metido en esto Juan Roig y ha sacado al mercado la solución única del Hacendado. Cágate lorito!!! Joder, que plaga. Aunque ahora que lo pienso, seguramente esta es la que le encasquetaron a Raquel del Rosario y su Sueño de Morfeo en el Festival de Eurovisión de 2013.
Para ir terminando, os aconsejo que no salgáis corriendo a la calle a comprar vuestro bote de solución única sin leer antes estos consejos de interés:
-          Este anuncio no es de un medicamento.
-          Lea detenidamente las instrucciones de uso, o no.
-        Si tiene alguna duda consulte con su farmacéutico, o gestor de bolsa, o psicólogo, o gerente de su empresa, o agente de la condicional, o bombero….
Y para terminar, informaros de que esta solución única se puede utilizar de muy diversas formas y maneras, por ejemplo: En friegas, en pomada, pastillas, ungüento, supositorios (para casos agudos), pulverizado, en el café, etc., etc., etc.
Idea original de Pilar.